Microsoft sabe que Google es su principal competidor. El buscador de la gran G sigue siendo muy superior a Bing y, desde que los de Redmond saltaron al sector de los sistemas operativos para móviles con su Windows Phone 7, abrieron un nuevo frente con Google y su todopoderoso Android.
Microsoft sabe que todavía no puede competir con un sistema operativo como Android, en pleno auge y creciendo como la espuma, así que sacó de sus jaulas a sus buitres carroñeros, digo abogados, y comenzaron a pensar como desestabilizar a su principal competidor. Lo primero que debieron pensar era en coser a demandas al gigante de internet pero saben que los chicos de Google también tienen un buen arsenal de abogados y los pleitos iban a durar años así que buscaron una presa más fácil: HTC.
El 27 de abril del pasado año la empresa taiwanesa firmó un acuerdo con Microsoft por el que le pagarán un buen pellizco a Microsoft en forma de royalties para poder fabricar dispositivos que utilicen Android como sistema operativo. Sí, habéis leído bien: HTC paga a Microsoft para poder utilizar Android.
Os habréis quedado a cuadros pero es que los de Redmond han sabido sacar petróleo de una forma muy ruin, pero inteligente. Android es un SO que funciona gracias a distintos componentes del código abierto Kernel Linux. Pero algunos de estos componentes están incluidos en diferentes versiones de los sistemas operativos de Microsoft. Eso sí, todo esto no sería posible sin las constantes patentes de software que Microsoft realiza constantemente y, como no, al poderoso ejército de abogados del que dispone la empresa estadounidense.
En octubre Microsoft denunció a la estadounidense Motorola por el mismo motivo: violación de patentes. Eso sí Motorola no hincó la rodilla como HTC y contraatacó con una contrademanda acusando a Microsoft por violar hasta 16 patentes en varios de sus productos: Windows Mobile, PC y Xbox. Estas dos demandas siguen en los juzgados y va a ir para largo pero se puede ver como está actuando Microsoft para desestabilizar a Android y , por lo tanto, a Google.
Ahora Google ha encontrado otros tres pececitos para que sus tiburones les hagan papilla; Barnes&Noble, Foxconn e Inventec acaban de recibir una demanda por sus eReaders Nook y Nook Color, ya que ambos lectores de libros electrónicos utilizan Android como sistema operativo.
Las patentes “violadas” son las siguientes:
- Posibilidad de mostrar el contenido de una página web mientras ésta se está cargando.
- Posibilidad de que los usuarios de los eReaders seleccionen texto y dicho texto se vea más destacado y se pueda expandir.
- Posibilidad de insertar anotaciones sin variar un documento original, además de mostrar estas anotaciones y poder mostrarlas en una parte del documento.
- Ver información sobre el estado de las descargas realizadas en la parte superior de los dispositivos.
¿Qué pasará en este caso? Muy sencillo, que estas empresas pagarán religiosamente los royalties. Lo que ha hecho Motorola ha sido un acto muy valeroso como arriesgado pues la maquinaria jurídica que puede llegar a desplegar Microsoft es sencillamente apabullante.
Lo que yo no entiendo es por qué Google no toma cartas en el asunto; no puede permitir que Microsoft le ataque por los flancos y encima haga pagar royalties a las compañías que han puesto la confianza en Android. La maquinaria judicial de Google también es realmente grande y tendría que actuar en consecuencia.
Lo que está consiguiendo Microsoft con estas acciones es minar la confianza que tienen los diferentes fabricantes que tienen interés en incluir Android en sus dispositivos. Una jugada realmente inteligente, aunque deleznable, y que servirá para que compañías que trabajan con Google se arrodillen ante Microsoft.
A mí esta noticia me ha puesto de una mala leche increíble. Soy un fan reconocido de Android, en este blog lo he reconocido muchas veces, pero algo que considero más que necesario es la competencia. No me gustaría para nada un mundo dominado por Android o por Apple, donde todos usáramos los mismos dispositivos con los mismos sistemas operativos. Ya me cabrea cuando un conocido tiene el mismo móvil que yo como para que encima todo el mundo utilice exactamente lo mismo. Pero esta actuación de Microsoft me ha decepcionado muchísimo. Considero que es una pataleta de una compañía que poco puede hacer contra el gigante de internet. Vale, es cierto que estas guerrillas entre compañías ayudan a que ambas empresas se incentiven a mejorar sus productos, pero pongo a Movilae por testigo que JAMÁS, repito JAMÁS, volveré a comprar un producto que tenga el sello de Microsoft. Y me fastidia porque mira que me gustan los productos de Nokia…
FUENTE : http://movilae.com