A revisión: Motorola Defy

Hablar del Motorola Defy no es hablar de un smartphone cualquiera; la campaña publicitaria en la que se mostraba al Motorola Defy comoresistente al agua, a las ralladuras y a prueba de polvodebería ser motivo de interés más que suficiente que sus funciones. Quizás por eso pueda parecer insuficiente que el móvil cuente con el sistema operativo Android 2.1 o su pantalla de 3,7 pulgadas con una resolución de 480×854 píxeles.

¿Resistente al agua, polvo y ralladuras?

La respuesta es sí. Vengo de tener un Sony Ericsson Xperia X2 y una de las primeras cosas que hice para preservar su integridad fue comprarle una funda. Con el Motorola Defy eso no ha sido necesario; su pantalla está sucia únicamente por el rastro que dejan mis dedos cuando la toco. No se ensucia y por fuera sigue igual que el primer día (es decir, la parte trasera del móvil). No me cabe ninguna duda, es totalmente resistente al polvo y ralladuras.

Eso tiene un pequeño punto negativo centrado en su pantalla táctil, y es que no permite ser usada con otra cosa que no sea nuestra mano. Seguro que todos han tenido en el pasado un móvil con lápiz táctil… los lápices táctiles no funcionan con este tipo de pantalla (Cristal Gorilla). Tampoco es un drama porque no hay ningún habitáculo en el móvil para poder tener un lápiz guardado pero para muchos esto es un problema porque si sus dedos son enormemente grandes, no acertarán con mucha precisión.

¿Lo del agua es absolutamente cierto? ¿Podemos meternos con el móvil a la ducha y empezar a cantar? Sí, sin lugar a dudas. Tan sólo hace falta ver el siguiente vídeo en el que se muestra cómo es perfectamente sumergible en agua:

Bloqueo de la pantalla

Una de las cosas que más me gustó del Motorola Defy es que aportaba un doble sistema de bloqueo. Por un lado tenemos el botón tradicional que sirve para bloquear el móvil y que es absolutamente necesario para poder usar el móvil. Tras pulsar este botón, la pantalla se enciende y nos sale un ícono de “cerradura” que tenemos que desplazar hasta el otro extremo del móvil para lograr desbloquearlo finalmente. Sin duda, muy útil y permite evitar ciertos malentendidos del estilo de que se desbloquea sólo el móvil y empieza a llamar a la gente cuando lo llevas en el bolsillo.

No se trata de un sistema novedoso, de hecho, es muy popular en los iPhone y la mayoría de móviles táctiles lo tienen. Ése es el problema, que lo tiene la mayoría y no la totalidad porque dada la utilidad del mismo debería estar presente en todos. En algunos móviles, como el Samsung Galaxy el sistema es aún más complicado y no tenemos que desplazar el ícono hacia el otro extremo, sino dibujar una línea en plan zig zag.

Multi-tarea, velocidad de aplicaciones

Éste ha sido uno de los aspectos que más gratamente me ha sorprendido. En un sistema operativo con Android esperas realizar mútiples tareas a la vez, pero no en todos los móviles es esto posible. Por ejemplo, he estado escuchando música, navegando por Internet y además tener activados programas como el de GMail que te avisa al instante cuando recibes un nuevo e-mail e, incluso, Google Talk. Todo ello sin ninguna complicación y sin ralentizar el móvil. La multi-tarea existe y con Motorola Defy se puede hacer sin mayor dificultad.

Aplicaciones que vienen por defecto

Si no eres muy exigente, puedes sobrevivir con los programas que lleva por defecto el Motorola Defy. Tratándose del sistema operativo Android, como podéis imaginar, lleva múltiples aplicaciones de Google: GMail, Google Talk, YouTube, Google Maps o Google Latitude entre otros. Destaco especialmente el Google Search by voice, que como su nombre indica, nos permite realizar búsquedas en Google usando nuestra voz y el micrófono del Motorola Defy. Así mismo lleva un navegador web de serie que si bien no es gran cosa y no está a la altura de otros más desarrollados, cumple su función perfectamente.

Así mismo lleva un reproductor de música de serie (que pilla las letras de las canciones si están en Internet, usando una base de datos específica), así como el programa QuickOffice que te permite manejar documentos de ofimática (DOC, por ejemplo). El gran fallo, en cuanto a aplicaciones se refiere, es que no se pueden leer archivos PDF con las aplicaciones que lleva por defecto el teléfono móvil, algo fácilmente subsanable instalando una de las múltiples aplicaciones que nos sirven para ver archivos PDF.

Aunque no se considera exactamente una aplicación que viene por defecto, sí que merece ser mencionado en este apartado un problema con el que me he encontrado: mi cuenta de correo (asociada a una página web que tengo) no funciona en el móvil. Me explico, puedo recibir los mensajes de mi e-mail pero no puedo enviar ningún correo electrónico. Eso me sucede tanto con la aplicación que viene por defecto para mirar el correo electrónico como con otras que he probado, como es el caso de K-9 Mail. El problema es de Android (he comprobado los datos y funciona correctamente en mi ordenador usando Mozilla Thunderbird).

MotoBlur

Muchos se refieren al MotoBlur como el cáncer que introduce Motorola en los sistemas operativos Android.

Quizás no estén del todo equivocados, muchos hacen root a su terminal para eliminar la aplicación y no les culpo. La aplicación es útil, pero innecesaria. Yo personalmente sólo uso la parte de Facebook porque es lo que menos me molesta, pero si de mí dependiese, la eliminaría deldispositivo.

Por ejemplo, a la hora de usar Twitter, la frecuencia de actualización de los usuarios a los que seguimos es notablemente mayor que en cualquier otra red social y eso a mí me resulta bastante molesto configurarlo en el MotoBlur. Te aparecen avisos constantemente y sí, quiero ver Twitter pero no con avisos. Además, sus funciones están más limitadas que si escogiésemos una aplicación específica para Twitter como podría ser TweetDeck.

 

En el mismo saco también podríamos meter a las aplicaciones que mete Vodafone por defecto en el móvil, como la 360 Tienda, 360 Updates o Music Shop; entre poco y nada útiles. Curiosamente, hace unos días recibí una llamada desde Vodafone a modo de encuesta por mi grado de satisfacción por sus aplicaciones y mi respuesta fue algo así como: “No, no las uso”.

Cámara de fotos

Leyendo las especificaciones técnicas podemos comprobar que tiene una cámara de 5 megapíxeles, con zoom digital, estabilizador de imagen, distintos modos de escena, efectos de color, flash LED e incluso, tiene geo etiquetado (bastante útil para saber donde se tomaron las fotografías)… pero esto es bastante común en la mayoría de smartphone. Seamos sinceros, la cámara es la principal decepción que me he llevado con el teléfono móvil; es muy mejorable y aunque las fotos obviamente no tienen una calidad pésima, sí que se nota ostensiblemente su deficiencia más aún si la comparamos con otros teléfonos móviles.

Hace no mucho tuve la oportunidad de acudir a un teatro e iba cargado con mis dos móviles; el Sony Ericsson Xperia X2 (cámara de 8,1 megapíxeles, zoom digital de hasta 16 aumentos, flash para grabar vídeo) y el Motorola Defy. Yo ya sabía que la cámara de Sony Ericsson Xperia X2 era notablemente mejor, pero no sabía que la diferencia fuese tan abismal. He aquí un par de fotografías, la primera de ellas realizada con el Motorola Defy y la última con el Xperia X2, realizadas al escenario del teatro donde se aprecia dicha diferencia:

No sería justo basarnos en una única comparación; por eso mismo he realizado más fotografías. En la fotografía del juguete, la iluminación de la habitación era prácticamente nula, realizada aproximadamente a una distancia de tres metros. Así mismo, también he querido probar el zoom digital en lo que el Sony Ericsson Xperia X2 ofrece un rendimiento notablemente superior al lograr acercarse más al objetivo y sin difuminar tanto la imagen. Las imágenes se muestran por orden; primero la del Defy y en segundo lugar la del Xperia X2.

Duración de la batería

Sería injusto decir que es uno de los puntos débiles del teléfono móvil, cuando en realidad es un problema que sufren la mayoría de smartphone que están conectados a Internet las 24 horas del día. Desde que tengo el Motorola Defy, no he conseguido pasar más de 48 horas sin tener que cargarlo. A veces, es hasta cómodo porque cuando lo conectas al ordenador para transferir archivos, al mismo tiempo, se carga la batería y siempre es útil tenerlo cargado.

La razón de que dure tan poco la batería no es que el móvil en sí mismo consuma demasiado; tengo contratada una tarifa de datos por lo cual dejo aplicaciones abiertas que me sirven de utilidad: GMail, Google Talk (aunque no siempre) o la aplicación que sigue las actualizaciones de Facebook. Estas aplicaciones hacen un uso más o menos constante de Internet por lo que la batería acaba reduciendo su duración notablemente.

Uno de los aspectos que cambia en este teléfono móvil y que viene siendo ya una costumbre es que no necesita ser conectado a la corriente eléctrica para cargarlo: el mismo cable con el que podemos conectarlo al ordenador, podemos conectarlo a un enchufe con USB -que se incluye en la caja- y comenzar a cargarlo. El tiempo de carga, como era de esperar, se duplica cuando usamos el ordenador; tarda unas tres horas mientras que conectado a la corriente en algo más de una hora se carga por completo.

Contenido de la caja y diseño

El contenido de la caja del Motorola Defy es bastante escueto; la batería se encuentra separada del teléfono móvil y tenemos que colocarla en el dispositivo. De hecho, recomiendan que antes de encenderlo por primera vez, lo carguemos en primer lugar. Aparte de esto, en la caja no se incluye más que unos auriculares para el móvil y que serán necesarios si queremos escuchar en algún momento la radio. La escasez de accesorios se explica, por ejemplo, en la ausencia de salida de televisión (como sí tiene el Sony Ericsson Xperia X2 dado su vertiente más multimedia); teléfono, auriculares, cargador y cable USB.

Manejo del móvil

Partiendo del sistema operativo Android y de que en este aspecto todos se parecen, la facilidad de uso del móvil es la usual en este tipo de móviles. Tiene cuatro botones táctiles (ni siquiera son botones, con pasar el dedo por encima basta) que manejarán todas las funciones del móvil: volver atrás, la pantalla principal, usar el buscador o acceder al menú del móvil. Estos botones son extremadamente sensibles y con pasar el dedo por encima, aún sin querer, los pulsaremos.

Se podría decir que, en líneas generales, este Motorola Defy peca de ser demasiado sensible: en cualquier descuido has presionado un botón sin querer o accedido a un programa cuando no era nuestra intención. Un aspecto que sí he encontrado personalmente negativo es que no cambia la orientación de la pantalla, de vertical a horizontal y viceversa, con fluidez; tengo que esperar varios segundos y no es un cambio que se realice rápido… y algunas veces ni se hace.

Conexión al ordenador

Basta con conectar el cable y… listo. En el momento en que lo conectamos, se instala una aplicación de Motorola para la transferencia de archivos o modificar aspectos en el Motorola Defy. Dicha aplicación también nos servirá para instalar aplicaciones en el móvil descargadas del Android Market (o no), importar / exportar nuestra agenda, descargar las fotos manualmente que hayamos realizado con el móvil, configurar tonos de llamada… Son muchas opciones que tenemos en la “palma de la mano” a través deMoto Phone Portal, el portal telefónico de Motorola al que se accede vía web y que se ejecuta automáticamente en nuestro navegador tras conectar el Defy al ordenador.

Lo mejor y lo peor

  1. Ideal para personas descuidadas: resistente al agua, a prueba de ralladuras…
  2. Android y lo que ello implica: aplicaciones de Google, una gran cantidad de aplicaciones gratuitas, etc.
  3. Funciona fluidamente aunque estemos ejecutando varias aplicaciones simultáneamente.
  1. La cámara no está a la altura del resto de funciones del móvil.
  2. Demasiado sensible en su uso y no calibra bien los cambios de orientación de la pantalla
  3. Corta duración de la batería en caso de que estemos conectados a Internet permanentemente.
  4. Sobran las aplicaciones que mete Motorola (MotoBlur) y, en mi caso, Vodafone (360 Updates, 360 Tienda…)

FUENTE : movilae

 

 

 

 

One Response

  1. LENIN SANTANDER Ago 15, 2011

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.