En lo que respecta al mercado de teléfono inteligentes, pocos terminales e incluso ninguno tiene la influencia general de la que dispone el iPhone de Apple, incluso a día de hoy siguiéndose las pautas de dispositivo con pantalla táctil sin teclado físico que implementaría en el año 2007.
Ahora, habiendo pasado 10 años desde la entrada de Apple al segmento de teléfonos móviles, la compañía de Cupertino lanzó el modelo iPhone X como una celebración de tal aniversario, influyendo en el mercado y otras marcas como solamente Apple lo puede hacer, incluso de manera similar a como lo lograría hace una década.
Las características que no existían y que el iPhone X hizo tendencia
El iPhone X lleva en el mercado casi los 10 meses desde su lanzamiento en el 2017, cambiando de manera relevante el mercado de teléfonos inteligentes sin ninguna duda. Y es que, el iPhone X trajo consigo algo que solamente un teléfono Android habría mostrado de manera similar pero sin mucha exposición; el “notch”, y que en el caso de Android con el Essential Phone era más un círculo.
Con el uso del “notch” o pestaña en la pantalla, Apple logró a su manera fabricar un dispositivo toda pantalla con la cámara frontal, sensores y otras tecnologías como el Face ID en tal espacio, presentando un sistema de reconocimiento facial muy preciso que desbloquea el terminal con el rostro del usuario.
Asimismo, el iPhone X integraría los “Animoji” como emoticonos movibles que se mueven copiando el movimiento de la cabeza y boca del usuario, y también la navegación por gestos en el sistema operativo iOS.
Pues, meses después el mercado se encuentra inundado por teléfonos Android de todas las marcas como Samsung, Huawei, Xiaomi y otras que integran “notch”, emoticonos movibles, identificación facial precisa y hasta Android tendrá en su versión “P” navegación por gestos como el iPhone X, mostrando tal relevancia que tiene l dispositivo de gama top de Apple.