Sony Ericsson ha tomado la decisión de no bloquear el sistema de arranque de los nuevos Sony Ericsson Xperia Arc, Xperia Neo, Xperia Pro y Xperia Playpara no impedir la labor de desarrolladores comprometidos con el Scene, que se centra en la personalización y optimización del sistema operativo Android a partir de múltiples ajustes y añadidos, popularmente conocido como ROM cocinadas.
La maniobra de Sony Ericsson no deja de tener condiciones, y es que a pesar de facilitar a partir de ahora la labor de los desarrolladores involucrados en el mundo del Scene Android, habrá excepciones que no permitirán la modificación del sistema de los teléfonos de la japonesa. No obstante, es un paso que muchos agradecerán y verán como positivo, todo lo contrario de los últimos movimientos deMotorola o incluso HTC, que no están dispuestas a que sus terminales sean modificados a nivel de software.
Un nuevo camino
La iniciativa de Sony Ericsson supone un cambio de mentalidad con cierto fundamento si tenemos en cuenta la naturaleza del sistema operativo que monta:Android. Tal como han confirmado, los nuevos smartphone con Android 2.3 Gingerbread que saldrán a la venta de a partir de abril tendrán la particularidad de tener desbloqueado el sistema de arranque o más conocido como bootloader. Esto implica que podrán cargarse otras ROM que no sean las oficiales sin correr el riesgo de dejar inservible el teléfono. ¿Por qué? Porque en otros casos, para cambiar el sistema operativo había que introducir software de terceros en una parte de la memoria del terminal un tanto delicada, sensible a los errores de carga. Esta actividad ya comenzó cuando salió al mercado el HTC Dream o G1 y desde entonces, el Scene, un submundo del software que aglutina a cada vez más personas, tiene cada vez más aceptación.
Condiciones
Pero el desbloqueo de terminales no deja de tener ciertas reglas. Sony Ericssonsolo venderá modelos desbloqueados en los casos que no vulneren los derechos de sus socios, lo que implica que los terminales vendidos a través de las operadoras seguirán como hasta ahora. También han matizado que dependerá de la zona en la que se comercialicen y los acuerdos con otras compañías. Además, aunque modificar el software del teléfono será a voluntad del usuario, también deberá tener en cuenta que las posibles reparaciones del servicio técnico llevarían cargo, puesto que la garantía no cubriría desperfectos en ese sentido. Por tanto, podemos deducir que serán los Sony Ericsson Xperia Arc, Xperia Neo, Xperia Pro y Xperia Play libres los que dispongan de esta cierta ventaja. Una ventaja que no ven otros fabricantes como Motorola o HTC que se afanan, en la mayoría de los casos inútilmente, en aplicar software cerrado para el usuario para no modificar un sistema operativo por naturaleza libre.
FUENTE : http://www.se-planet.com