Te explicamos sobre la interfaz TouchWiz en Android 4.0, algunas de sus características y la manera en que esta funciona. El TouchWiz muchas veces es confundido con un sistema operativo que viene incluido en los equipos, pero no es así, nosotros no podemos caer en ese gran error, en realidad TouchWiz es un interfaz táctil que es desarrollado por Samsung Electronics en conjunto con sus socios, y tiene como mayor característica la de simplificar más las cosas, es decir es un interfaz táctil de usuario completa.
Como este interfaz es desarrollado por Samsung es claro que algunos de sus equipos contarán con este, pues algunos de los teléfonos de pantalla táctil que cuentan TouchWiz son: Propietario; Samsung Jet, Samsung Star II, Samsung Flight 2, etc. Bada; Samsung Wave 723, Samsung Wave 525, etc. Windows Mobile; Samsung Omnia, Samsung Omnia II. Symbian; Samsung i8910. Android; Samsung Galaxy S, Samsung Galaxy S Advance, Samsung Galaxy Ace, Samsung Galaxy S II, Samsung Galaxy Tab 10.1, Samsung Galaxy Mini, Samsung Galaxy R, Samsung Galaxy Note, etc.
Ahora bien, el concepto de TouchWiz es muy simple, es que eso es lo que busca ofrecer el interfaz, simplicidad. Es un display en la pantalla táctil que responde al toque de tu dedo, y cuando realizamos algún cambio tu móvil emite una vibración como confirmación a lo que has realizado, esto lo denominan retroalimentación háptica.
Aunque bien se sabe que los móviles Samsung cuentan con su propia barra para configurar los widgets, en la cual puedes arrastrar al centro de la pantalla para ser activado o «guardarse» de nuevo cuando se termine de dar el uso deseado. Además se puede destacar que también en la pantalla con el interfaz TouchWiz que trae tecnología de predicción T9.ç
Así que lectores, ustedes ya han tenido experiencias con TouchWiz, ¿Qué tal les parecieron? Creen que sea una creación acertada la de Samsung, porque muchos seguro ya se habrán acostumbrado a ella, pero, ¿la extrañarían si la retiraran?